El área de Educación Física en el Nivel Medio del Ciclo de Educación Básica, orienta
el proceso pedagógico de la conducta motriz en el logro de patrones que se
relacionen con determinados intereses en la actividad física y que son esenciales
para un desarrollo deseable que le permita al estudiante la construcción de los
fundamentos para un estilo de vida saludable en la edad adulta.
Tiene como propósito orientar el desarrollo del pensamiento analítico, crítico y reflexivo, mediante la integración de la búsqueda de patrones y relaciones; la interpretación y el uso de un lenguaje particular, simbólico, abstracto; el estudio y representación de figuras; la argumentación lógica y la demostración; la formulación y aplicación de modelos variados (aritméticos, geométricos y trigonométricos y algebraicos), así como proporcionar herramientas útiles para recolectar, presentar y leer información, analizarla y utilizarla para resolver problemas prácticos de la vida habitual en diferentes contextos, así como organizar y comunicar eficazmente sus ideas.

- Teacher: Pablo Mancilla
El lenguaje permite al individuo la toma de conciencia de sí mismo y del mundo
que lo rodea; con lo cual puede reafirmar su identidad y conocer la realidad
social, cultural y natural de la cual forma parte. Asimismo, le permite apropiarse
conceptualmente de la realidad y organizar procesos cognitivos.
COMPETENCIA
1. Se comunica en forma oral, atendiendo a las intenciones, la situación comunicativa, sus recursos expresivos, entre otros.
INDICADORES DE LOGROS
1.1 Infiere el significado del mensaje tomando en cuenta el contexto, las intenciones del emisor y sus propios propósitos de escucha.
1.2. Controla la eficacia de la propia comunicación y la modifica al saber repetir, ampliar, parafrasear el mensaje o utilizar otro tipo de registro lingüístico.

- Teacher: Sonia Muj
El área de Ciencias Naturales enfatiza la comprensión de las leyes y teorías que explican los fenómenos naturales, tanto del planeta como del universo. Incluye el estudio de los seres que habitan la Tierra, su evolución e interacción y la conservación del equilibrio natural. Propicia el desarrollo del pensamiento crítico a partir de la construcción de conocimientos; la aplicación de destrezas y habilidades científicas de forma ética para obtener evidencia, evaluarla y tomar decisiones para la comprensión del mundo natural; y la valoración de los saberes ancestrales relacionados con el área.

- Teacher: Pablo Mancilla
Guatemala como país multiétnico, pluricultural y multilingüe requiere que los ciudadanos escuchen, hablen, lean, escriban y comprendan en su idioma materno y en un segundo idioma nacional, según sea el contexto, para enriquecer la vida personal, social y cultural, debido a que el idioma es la base fundamental y la clave para fomentar y propiciar el encuentro, la comunicación y el trabajo conjunto con otras culturas.
Competencias
Articula asertivamente la escucha y el habla en el idioma de aprendizaje Maya, Garifuna o Xinka, de acuerdo al contexto, al transmitir mensajes de diferente intención comunicativa.
Indicadores de Logro
1.1 Reconoce el origen de los idiomas de Guatemala.
1.2 Conversa respetuosamente sobre un tema de interés común, siguiendo un esquema estructurado.

- Teacher: Sonia Muj
El área de Ciencias Sociales, Formación Ciudadana e Interculturalidad tiene
el propósito de desarrollar en los estudiantes las capacidades para actuar y
participar en la construcción de una sociedad democrática, intercultural y
responder a un mundo complejo y cambiante.
Dentro del área se incluye el estudio de la historia, particularidad que permite a
los estudiantes, desde esa ciencia, comprender y criticar de manera integral la
problemática social, proponer las posibles soluciones y establecer compromisos
de participación ciudadana para su transformación.
Como parte de los saberes, habilidades y actitudes clave, se prioriza:
• La práctica investigativa, que propicia el abordaje teórico y la aplicación
de procedimientos de indagación, que permiten la búsqueda, manejo y
apreciación analítica, crítica y reflexiva, tanto de información propia de
las Ciencias Sociales como de la problemática del contexto multicultural,
plurilingüe y multiétnico guatemalteco.
• El desarrollo de ámbitos temáticos de la Geografía desde la integralidad,
para la interpretación de la relación entre diversos componentes del
espacio geográfico, especialmente los efectos de la dinámica del ser
humano y los Pueblos en el ambiente, con el propósito de desarrollar
competencias para actuar de manera consciente en la interacción con
el medio.
• El ejercicio de la ciudadanía, que permite la adquisición de competencias
para actuar de manera constructiva en escenarios de participación social
y en la sociedad, respetando diferencias culturales, garantías sociales,
normas específicas y lo referente al fortalecimiento de la armonía social y
la democracia en el contexto sociocultural guatemalteco.


- Teacher: kevin Sánchez
El área desarrolla competencias y actitudes que permiten a los estudiantes realizar emprendimientos por medio de la transformación de productos, atendiendo a las necesidades con ideas creativas. Brinda herramientas, métodos y técnicas orientadas a la ejecución de proyectos desde la teoría a la práctica, mediante el trabajo individual y en equipo, con el propósito de identificar propuestas para la mejora de la calidad de vida.
Competencia
1. Elabora su proyecto de vida considerando el emprendimiento como herramienta para mejorar la calidad de vida desde su entorno familiar, cultural y comunitario.
Indicadores de Logro
1.1. Reconoce los principios del emprendimiento.
1.2. Describe los aspectos y características que influyen en su vida personal y familiar.
1.3. Valora la cultura de su comunidad

- Teacher: Shaylin Martinez
Las Tecnologías del Aprendizaje y la Comunicación (TAC) orientan las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) hacia usos formativos; es decir, a una reorientación para que el proceso de enseñanza-aprendizaje-evaluación esté centrado en el estudiante y potencialice, a su vez, las habilidades para utilizar el conjunto de servicios, redes, software y dispositivos que ofrece la tecnología digital, con el fin de mejorar los procesos de aprendizaje y la calidad de vida de las personas. Con esta reorientación se reconoce que las funciones que realizan las personas deben estar relacionadas con sus estilos de aprendizaje, el uso de herramientas y el trabajo profesional. En otras palabras, los estudiantes necesitan desarrollarse tecnológicamente, para utilizar las herramientas en diversos ambientes y para la resolución de problemas. Las TAC potencializan los diferentes estilos de aprendizaje y apoyan las necesidades individuales. Por otra parte, promueven una educación inclusiva y flexible; y la formación de usuarios independientes y creativos, que seleccionen las fuentes de información con sentido ético y crítico para que puedan discernir cuál es la información confiable, que respeten en todo momento los derechos de autor y no sean parte de actos de plagio. El área pretende que los estudiantes desarrollen habilidades que les permitan aprender a aprender, generar nuevos conocimientos y experiencias y utilizar las herramientas digitales como un vehículo para innovar. Estas habilidades deben ir acompañadas de la responsabilidad en el uso de dichas herramientas. El propósito final es contribuir a su desarrollo como personas creativas, solidarias y socialmente activas.

- Teacher: kevin Sánchez
The
English Area develops in a student the key competences for learning the
language and, consequently, the four fundamental domains required to master it:
listening, speaking, reading and writing. These domains have led to the
following Area components, which are interdependent and complementary: learning
to listen, speaking and interacting with others, understanding what is read and
written expression. An effective language teaching and learning process
requires the selection of specific approaches and methods considering the
generation of a relaxed and non-stressful learning experience, boost of
self-confidence and enhance motivation to reduce the affective filter in the
classroom.

- Teacher: Hillary Gómez